Los hermanos Emilio y Lucía están esperando la llegada del médico para que les comunique el resultado de la operación a vida o muerte a la que ha sido sometida su madre Manuela, de casi 80 años, ingresada en el hospital sevillano desde hace 2 meses. Justo en el momento en el que van a darles la noticia, retrocedemos a ese primer instante en el que acaban de ingresar a la madre y se reencuentran los hermanos después de un tiempo sin hablarse por un malentendido del pasado. Tendrán que cuidar y atender a la enferma en un momento crítico, y tomar decisiones que atañen directamente a la familia. Recorreremos con ellos situaciones inverosímiles y cómicas, ya que los hermanos o más bien “hermanas” tendrán que lidiar con una madre impaciente, una alocada compañera de habitación, una cuidadora extremadamente cariñosa, un peculiar enfermero y la meticulosa doctora, personajes que nos harán pasar ratos muy divertidos, nostálgicos e inolvidables.
Una comedia sobre los cuidados de las personas mayores, la dependencia, la familia, el duelo y la reconciliación. Nunca es pronto para olvidar viejas rencillas y nunca es tarde para pedir perdón.
El título de la obra hace referencia a la procedencia de los personajes de la obra, Dos Hermanas, un pueblo de Sevilla. Por otro lado, es un guiño a la condición homosexual del hermano.